El Tarot y la Kabbalah ( Kabala, Cabala)
La Cábala es un sistema de misticismo judío que se cree que se originó en el sur de Francia y España en los siglos XII y XIII.
La Cábala (Kabbalah o Kabala) proviene de la palabra hebrea `Qabbalah’, que significa `doctrinas recibidas de la tradición’. El término’Gabala’ fue usado originalmente para denotar sabiduría, conocimiento interno y comprensión de los misterios ocultos.
En relación con el Tarot, la Cábala está representada por veintidós Arcanos Mayores o cartas de triunfo del mazo del Tarot, con las veintidós letras del alfabeto hebreo, que son el núcleo de un sistema místico de enorme influencia. Los cabalistas ven las veintidós letras del alfabeto hebreo como el `lenguaje de Dios’ y cada uno tiene su propio significado místico y poder mágico de transformación. Las letras están organizadas a través de un símbolo complejo llamado el «Árbol de la Vida». El Árbol de la Vida está compuesto por diez situaciones fundamentales o «poderes» llamados «sefiroth» o «serafines».
Según la teoría tradicional de la Kabbalah, los caminos entre estos «sefiroth» representan la forma en que el mundo fue creado, y la forma en que podemos volver a las experiencias de la «divinidad». Estos caminos son una manera de organizar toda experiencia mística. Los’sefiroth’ finales están conectados por veintidós’senderos de sabiduría’, cada uno de los cuales describe un proceso espiritual y psicológico particular. Estos’senderos de sabiduría’ están representados por las letras del alfabeto hebreo.
El Árbol de la Vida Cabalístico es una realidad viviente en constante movimiento, abrazando los secretos de la humanidad en relación con el mundo que le rodea y con el Universo del cual TODO se origina. El Árbol de la Vida refleja todas las posibilidades de la humanidad – las diversas elecciones que se pueden hacer y las que se deben hacer a lo largo del viaje del alma.
Escrito por un autor anónimo aproximadamente en el siglo III antes del nacimiento de Cristo, El Sefer Yetzirah (Libro de la Formación), trata de la creación del Universo por medio de los diez «sefiram», que son números arquetípicos del uno al diez, y las veintidós letras del alfabeto hebreo.
Varias versiones de la Kabbalah han evolucionado a través de los tiempos. La antigua Kabbalah hebrea contenía siete sefiram, que se refleja en la estrella de siete puntas (La Estrella de David), la menorá, y los siete cuerpos celestes que fueron influencias predominantes antes del descubrimiento de los planetas Urano, Neptuno y Plutón.
La antigua Cábala iraquí tenía ocho sefiram, que se corresponden con las ocho notas musicales que utilizamos hoy en día. La Cábala moderna tiene diez sefiram primarios, que se corresponden con el sistema de números decimales que es la base de la economía actual. Hay diez (10) sefiram en el’trestleboard’ que se usa hoy en día.
Una undécima sephira ‘imaginaria’ (llamada Daath) se incluye en algunas versiones de la Cábala, llevando el número total a once (11) – un Número Maestro Kármico.
Los Arcanos Mayores del Tarot se componen de veintidós cartas, que son el número de letras del alfabeto hebreo, el número de senderos en los senderos del Trestleboard del Árbol de la Vida, y un Número Maestro en Numerología.
Las diez cartas numeradas en cada palo de los Arcanos Menores corresponden a las diez sefiram del caballete. El trestleboard aparece en los Diez de Oros en el mazo de cartas del Tarot Rider-Waite.

El Árbol de la Vida consiste en diez puntos focales llamados sefira (singular), y estos diez sefiram (plural) están conectados a veintidós líneas o senderos. Estos puntos focales se consideran etapas separadas de los aspectos de la vida, y se relacionan con las diez cartas numeradas en cada palo de los Arcanos Menores. Las líneas que conectan la sefira corresponden a las veintidós letras del alfabeto hebreo y a las veintidós cartas de los Arcanos Mayores.
Cada sefira señala un rasgo específico del carácter que nos ayuda a identificar exactamente dónde estamos en nuestro camino evolutivo hacia la iluminación. Cada sáfira del caballete cabalístico se corresponde con un planeta específico y por lo tanto está estrechamente alineada con el arte celestial de la Astrología.
Los Cuatro Mundos de la Cábala
El mundo de la emanación
El mundo de la creación
El mundo de la formación
El Mundo de Acción o Materia
Las Diez Sephiras
Malkuth
Malkuth es la posición 10 en el Árbol de la Vida y se asocia con la palabra clave ‘Reino’.
Representa nuestras raíces – hogar, familia y relaciones cercanas. La esencia de esta sefira es el «mundo físico» e indica lo que se manifiesta actualmente en nuestras vidas. Esta posición representa nuestra «conciencia consciente» y los resultados o resultados que estamos experimentando ahora.
Físicamente, esta séfira representa nuestro propio cuerpo físico.
Musicalmente representa el musical no’Do’.
Angélicamente representa al Arcángel Sandalphon.
Astrológicamente, los cuatro elementos de Fuego, Tierra, Aire y Agua gobiernan esta posición.
En el Tarot, esta posición corresponde a las cuatro cartas numeradas 10 en los Arcanos Menores – 10 de Pentáculos, 10 de Espadas, 10 de Varas y 10 de Copas.
Yesod
La posición 9 en el Árbol de la Vida es’Yesod’, y está asociada con la palabra clave’Fundación’.
Esta séfira denota el «inconsciente colectivo» o el alma vital de la humanidad. Da una idea de nuestros patrones de vida porque muestra nuestros pensamientos inconscientes, secretos, deseos, esperanzas, miedos y aprehensiones.
Yesod indica si nuestras lecciones kármicas traídas de encarnaciones anteriores son beneficiosas, desafiantes y/o son deudas que debemos pagar. Este punto focal también indica asuntos de salud, especialmente aquellos que conciernen a nuestro bienestar general.
Físicamente, esta séfira representa nuestro ego.
Angélicamente representa al Arcángel Gabriel.
Astrológicamente esta posición se corresponde con la de la Luna.
En el Tarot, la Sephira de Yesod se relaciona con las cuatro cartas numeradas 9 en los Arcanos Menores – 9 de Varas, 9 de Espadas, 9 de Copas, 9 de Pentáculos.
Hod
Hod está en la posición 9 en el Árbol de la Vida y está asociado con la palabra clave ‘Esplendor’.
Hod describe asuntos mundanos como las finanzas, la carrera, los negocios, las actividades culturales y artísticas. Representa nuestros procesos de pensamiento analítico, nuestros métodos de comunicación y cómo percibimos nuestro entorno.
Físicamente, esta séfira representa los aspectos teóricos de la vida.
Musicalmente, esta sefira representa a’Ti’.
Angélicamente representa al Arcángel Miguel.
Astrológicamente, la posición de esta séfira se corresponde con la del planeta Mercurio.
En el Tarot, Hod denota las cuatro cartas numeradas 8 en los Arcanos Menores – 8 de Copas, 8 de Espadas, 8 de Pentáculos y 8 de Varas.
Netzach
Netzach está en la posición 7 en el Árbol de la Vida, y se asocia con la palabra clave ‘Victoria’. Representa nuestros apegos y sentimientos emocionales. Esta sefira nos dice lo que queremos y deseamos en nuestras vidas, lo que nos atrae y con qué tipo de personas formamos relaciones estrechas.
Físicamente, esta sefira representa los aspectos prácticos de la vida.
Musicalmente, representa a’la’.
Angélicamente esta sefira representa al Arcángel Haniel.
Astrológicamente, esta posición corresponde al planeta Venus.
En el Tarot, Zetzach se relaciona con las cuatro cartas numeradas 7 en los Arcanos Menores – 7 de Pentáculos, 7 de Espadas, 7 de Copas y 7 de Varas.
Tiphareth
Tiphareth está en la posición 6 del Árbol de la Vida. Se asocia con la palabra clave’Belleza’. Tiphareth se relaciona con los aspectos más elevados de nuestras vidas y ayuda a definir nuestros propósitos, ideales y objetivos de vida.
Esta sefira representa nuestros logros, éxitos y la imagen exterior que presentamos al mundo. La posición de esta sefira está en el centro del trestleboard y representa el centro de nuestro ser.
En el mundo físico, Tiphareth representa al Sí mismo.
Astrológicamente, corresponde al Sol.
Angélicamente representa al Arcángel Rafael.
En el Tarot, Tiphareth se refiere a las cuatro cartas numeradas 6 en los Arcanos Menores – 6 de Varas, 6 de Pentáculos, 6 de Espadas y 6 de Copas.
Geburah
Geburah es la posición 5 en el Árbol de la Vida, y se asocia con la palabra clave ‘severidad’.
Geburah representa los conflictos y desafíos que debemos superar y las lecciones son generalmente vistas como oposiciones que encontramos, las cuales son diez para ser vistas como pruebas y tribulaciones, limitaciones y obstáculos.
Esta posición nos dice de las cualidades que debemos utilizar para enfrentarnos con eficacia a las dificultades. Utilizar la influencia constructiva de esta posición puede ayudarnos a asumir una mayor responsabilidad por nuestras vidas y hacer activos de aquellas áreas que antes se consideraban pasivos.
Físicamente, este nodo representa la disciplina.
Musicalmente, Geburah representa a’sol’.
Angélicamente, Geburah representa al Arcángel Kamael.
En Astrología esta posición corresponde al planeta Marte.
En el Tarot esta posición se refiere a las cuatro cartas numeradas 5 en el Arcano Menor – 5 de Espadas, 5 de Copas, 5 de Pentáculos y 5 de Varas.
Chesed
Chesed es la posición 4 del Árbol de la Vida y se asocia con la palabra clave ‘misericordia’. Chesed representa nuestras oportunidades de crecimiento y recompensas por los desafíos que enfrentamos y superamos. Chesed indica los resultados más positivos que podemos obtener de nuestros pensamientos, emociones y acciones. Chesed nos muestra dónde debemos ejercer la compasión. Chesed refleja los aspectos más positivos de todas las áreas, incluso aquellas que pueden parecer negativas.
Chesed, en la posición 4 del Árbol de la Vida, nos proporciona una zona de confort en nuestras vidas porque nos da una sensación de seguridad. También denota nuestras finanzas, riqueza y áreas de abundancia.
Físicamente, esta nota representa compasión.
Musicalmente, Chesed representa’fa’.
Angélicamente, Chesed denota al Arcángel Tzadqiel.
En Astrología, Chesed se corresponde con el planeta Júpiter.
En el Tarot se refiere a las cuatro cartas numeradas 4 en los Arcanos Menores – 4 de Copas, 4 de Varas, 4 de Espadas y 4 de Pentáculos.
Binah
Binah es la posición 3 en el Árbol de la Vida y está asociado con la palabra clave ‘comprensión’.
Binah es lo femenino, el cerebro derecho o el lado izquierdo de nosotros mismos. Representa el conocimiento y la sabiduría interior. Binah representa nuestros procesos intuitivos y las áreas a las que somos receptivos.
Esta posición muestra las lecciones que hemos escogido experimentar a través del proceso de manifestación, y denota aquellas áreas que tienden a ser limitantes o contentivas, ayudando así a darnos una mayor comprensión y profundidad a través del tratamiento constructivo de estas dificultades.
Físicamente, este nodo representa la razón.
En la escala musical, Binah representa la nota ‘mi’.
Angelicalmente Binah representa al Arcángel Tzaphqiel.
En cuanto al Tarot, esta posición corresponde a las cuatro cartas numeradas 3 en los Arcanos Menores – 3 de Espadas, 3 de Copas, 3 de Varas y 3 de Pentáculos.
Chokmah
Chokmah es la posición 2 en el Árbol de la Vida y está asociado con la palabra clave ‘sabiduría’. Se asocia con lo masculino, el lado derecho de nosotros mismos. Chokmah representa nuestro comportamiento y acciones aprendidas, y muestra dónde están nuestras responsabilidades. Chokmah indica nuestra habilidad para usar la razón y la lógica para tomar decisiones.
Físicamente, este nodo representa la revelación.
Musicalmente, Chokmah se relaciona con la nota `re’.
Angelicalmente, representa al Arcángel Raziel.
Astrológicamente, Chokmah se corresponde con Urano.
En el Tarot, Chokmah se relaciona con las cuatro cartas numeradas 2 en los Arcanos Menores – 2 de Espadas, 2 de Copas, 2 de Pentáculos y 2 de Varas.
Kether
Kether es la posición 1 en el Árbol de la Vida y se asocia con la palabra clave «corona».
Kether representa nuestros potenciales creativos y nuevos comienzos. Kether representa nuestro mundo espiritual, las actitudes religiosas y el estado interior general del ser.
Esta sefira se considera la «indivisible» y por lo tanto es completa en sí misma. Muestra lo que hemos escogido manifestar y lo que deseamos lograr a través de nuestras experiencias de vida.
Musicalmente, Kether representa la nota ‘do’.
Angélicamente representa al Arcángel Metatrón.
Astrológicamente, Kether se corresponde con el planeta Urano.
En el Tarot esta posición denota las cartas numeradas 1/Accesos en los Arcanos Menores – As de Copas, As de Espadas, As de Varas, As de Pentáculos.
Daath
Daath es una séfira invisible entre Tiphareth y Kether en el Árbol de la Vida. Esta sefira es un nodo de interfaz, que da a todo el Árbol de la Vida una sensación de finalización.
Daath representa el poderoso conocimiento que tenemos dentro de nosotros mismos.
Astrológicamente, Daath está gobernado por el planeta Plutón.
—
La Cábala es considerada como una rama separada de los estudios esotéricos (como en el Tarot, la Numerología y la Astrología). Los creadores originales del Tarot estaban familiarizados con la Cábala debido a la íntima vinculación de las dos ciencias. Ambos conceptos se cree que han aparecido en Europa aproximadamente en el mismo período de tiempo, con la Cábala posiblemente antes de la fecha del Tarot por un centenar de años o así.